El autor del diseño del escudo fue el señor Alfredo Otero Tomo como referencia la bandera del municipio y la magestuosidad del rio Magdalena.
De igual manera, con el advenimiento de la independencia y la formación del Estado Soberano de Cartagena, junto con el escudo republicano, en 1812 se adoptó una bandera republicana compuesta por tres rectángulos o cuadrados longos (por eso se llama cuadrilonga), de colores rojo, amarillo y verde, en cuyo centro tienuna estrella blanca de ocho puntas. Mucho se ha especulado sobre el significado de los tres rectángulos; sobre los tres colores utilizados y sobre la mencionada estrella. Sin embargo, no se ha podido encontrar ningún documento que señale con exactitud tales significados. Hasta ahora la versión que parece más acertada es que las ocho puntas de la estrella corresponde a las ocho provincias que formaron originalmente el Estado Soberano de Cartagena . En todo caso, la Bandera Cuadrilonga tiene como figuración destacada la de haber sido tomada como estandarte por Bolívar cuando en 1812 emprendió desde Cartagena la llamada Campaña Admirable que culminó con la liberación de Caracas, a donde llegó el libertador con la Bandera de Cartagena en sus manos. Es la misma bandera de Barranquilla y la misma bandera para nuetstro municipio por haber sido la Bandera del Estado (antigua Provincia) de Cartagena, de la que hizo parte esa ciudad.
Himno
Autor: Marcial Meza Martínez
Letra:
Coro
Oh Malambo de mi adoración
Soy dichoso de haber nacido aquí
Yo te ofrezco mi alma y mi corazón
Y mi vida también la doy por ti
I
Porque somos descendientes
De la patria del cacique Malam
Cazador, agricultor, inteligente,
Alfarero que siempre recordarán (bis)
Después de Jerónimo de Melo
Descubriera mi noble población
vino adrede el español malevo
y en lo bello sembró desolación
se llevó las riquezas de mi pueblo
y su sangre se puso a regar
se adueño también de nuestro suelo
muchas cosas nos quisieron cambiar
CORO
II
Ya que al transcurrir del tiempo
Con firmeza te has logrado transformar
y tus hijos viviremos muy contentos
por la honra de tu gloria a progresar (bis)
En memoria de Valencia
Nuestro cielo diviniza un arrebol
Simboliza la excesiva resistencia
De mi raza soportando al invasor
Linda que es mi tierra buena
Reluciente cono el sol del amanecer
Por que santa Ma. Magdalena
Por mi pueblo a Dios tiene que interceder.
Oh Malambo de mi adoración
Soy dichoso de haber nacido aquí
Yo te ofrezco mi alma y mi corazón
Y mi vida también la doy por ti
I
Porque somos descendientes
De la patria del cacique Malam
Cazador, agricultor, inteligente,
Alfarero que siempre recordarán (bis)
Después de Jerónimo de Melo
Descubriera mi noble población
vino adrede el español malevo
y en lo bello sembró desolación
se llevó las riquezas de mi pueblo
y su sangre se puso a regar
se adueño también de nuestro suelo
muchas cosas nos quisieron cambiar
CORO
II
Ya que al transcurrir del tiempo
Con firmeza te has logrado transformar
y tus hijos viviremos muy contentos
por la honra de tu gloria a progresar (bis)
En memoria de Valencia
Nuestro cielo diviniza un arrebol
Simboliza la excesiva resistencia
De mi raza soportando al invasor
Linda que es mi tierra buena
Reluciente cono el sol del amanecer
Por que santa Ma. Magdalena
Por mi pueblo a Dios tiene que interceder.